
El running y las lesiones
Desde hace unos años el running, footing o lo que conocemos comúnmente como salir a correr se ha convertido en algo más que una moda cada vez hay más personas que realizan este deporte al aire libre por los beneficios que aporta para la salud.
Este crecimiento se puede dividir en profesionales y aficionados que lo practican, y son estos últimos los que más lesiones acumulan.
En muchos casos es por falta de información ya que un día deciden calzarse unas zapatillas y salir a correr sin más preparación que la del deseo por liberar estrés, adelgazar o estar en forma.
Tipo de lesiones por correr
Las lesiones más frecuentes al practicar el running o salir a correr tienen su origen en la sobrecarga mecánica.
Podemos clasificarlas en varias categorías:
- tendinopatias
- lesiones musculares
- lesiones óseas
y según su localización en:
- pelvis → síndrome glúteo profundo
- rodilla → síndrome patelofemoral, tendinitis de la pata de ganso
- pierna → periostitis tibial
- tobillo → tendinopatia aquilea
- pie → fascitis plantar
Lesiones de rodilla
Las lesiones de rodilla son comunes especialmente a realizar el deporte de salir a correr. Las más comunes son las que producen en los tejidos blandos ligamentos y tendones, aunque también, es posible que los huesos se dañen.
Tipos de lesiones de rodilla
- esguince de rodilla
- desgarro
- lesión de menisco
- uso excesivo de la rodilla
- lesiones de los ligamentos
Fisioterapia para lesiones de rodilla
Si la lesión es muy grave o compleja lo mejor es contar con un profesional de la salud que sea especialista en el movimiento y la movilidad o fisioterapeuta.
Estos profesionales, desarrollarán programas de ejercicios de rehabilitación para fortalecer la rodilla y estirar los músculos de manera gradual.
Estos ejercicios variarán dependiendo del tipo y gravedad de la lesión que tengas.
El fisioterapeuta también puede utilizar diversas técnicas para que la rodilla se recupere más rápido, dando lugar a la desaparición del dolor y a la mejora del movimiento.